Fusil Mannlicher-Carcano mod. M91 y M38
El fusil M1891 Paraviccini-Carcano, a menudo llamado erroneamente Mannlicher-Carcano, fue adoptado por el ejército Italiano en 1891, junto con la munición sin reborde 6,5x52 mm.
Fue desarrollado por un equipo dirigido por M. Carcano, bajo supervisión de una comisión gubernamental dirigida por el general Paraviccini, en el arsenal estatal de Terni.
La comision Parravicino decidio adoptar el nuevo fusil (nacido en Turin en 1891), el 5 de marzo de 1892, adopcion que fue ratificada por el Ministerio de la Guerra el 29 de marzo de 1892, en Acta num. 57, con la firma del ministro Luigi Pelloux, en la que se puede leer: "Se adopta y pone en servicio un nuevo fusil calibre 6,5 Mm. que pasara a denominarse Fusil modelo 1891". Tambien se adoptaron y se pusieron en servicio los cartuchos del citado fusil, que pasarian a denominarse de la siguiente manera: "Cartucho con bala modelo 1891; cartucho de salva modelo 1891; cartucho de entrenamiento Modelo 1891".
En su momento se dictarian las distintas disposiciones para regular la distribucion de dicha arma y de sus respectivos cartuchos a los cuerpos que deberian usarla. El fusil fue distribuido a la infanteria y al cuerpo alpino, mientras que en 1893 se adopto la version mosqueton (de 0,91 m de longitud frente a los 1,3 m del fusil), para armar a los carabineros y a las tropas de caballeria, artilleria, ingenieros y cazadores ciclistas.
Una de las caracteristicas mas curiosas del 91 son las estrias del anima de cañon, que no son de paso constante, ni progresivo, solucion considerada en la epoca por los italianos como un secreto militar, aunque no era nada nuevo ya que habia sido experimentado ampliamente en las pistolas de avancarga americanas de la mitad del siglo XIX, como por ejemplo en las Remington. En la practica, las estrias del cañon empezaban con una espiral de un giro de 85 cm., para llegar al vuelo con un giro de de tan solo 20 cm.. Esto hacia que el proyectil se encajara perfectamente en las estrias con su cubierta de maichellort (una mezcla de zinc, cobre y niquel usado como revestimiento de la bala de plomo), evitando el peligro de corrimiento de las estrias, fenomeno debido a la gran velocidad impresa en el proyectil por la nueva polvora no humeante (casi el doble en relacion con la velocidad que se obtenia con la polvora negra). En la practica, sin embargo, las estrias progresivas, (que se adaptaron solo en Italia) representaban tan solo una inutil complicacion constructiva, mientras que la verdadera solucion para que la bala se saliera de las estrias (con gran perdida en la precision de tiro) era simplemente la adecuacion del revestimiento del proyectil. De hecho, la estria progresiva se fue abandonando poco a poco sin que el arma perdiese absolutamente nada de su eficacia.
El nombre de Ferdinand Ritter Von Mannlicher, un notable diseñador de armas austriaco es usado muy a menudo en conjunción con este fusil porque usa un clip de bloque modificado como el del Steyr Mannlicher M95. Todas las demás características del fusil italiano son bastantes diferentes de los diseños Mannlicher.
El fusil M91 estaba disponible en varias modificaciones, incluyendo el fusil largo de infantería (Fucile di Fanteria Mo-1891), carabina corta de caballería (Moschetto Mo.91 da Cavalleria, adoptado en 1893), y carabina para tropas especiales (Moschetto per Truppe Speciali Mo.91, o M91TS para acortar, adoptado en 1897). Estos fusiles sirvieron como estandard en el ejército italiano hasta 1938, cuando se decidió sustituir la munición 6,5x52 mm por la de 7,35x52 mm más potente, basada en la reciente experiencia en el norte de áfrica.
La nueva estructura del fusil Carcano Corto, adoptado en 1938 como M38, era técnicamente similar al M91, pero tenía un cañón más corto, calibre 7,35 mm, y miras traseras fijas para tirar a 300 metros. Desde 1938, muchos de los fusiles largos M91 de 6,5 mm fueron recortados al tamaño del M38, que era mucho más conveniente para transporte y manejo. Con el estallido de la segunda guerra mundial, Italia fue incapaz de proveer de armas y munición de 7,35 mm, así que en 1940, se decidió volver a la munición de 6,5x52 mm como estandard. Como consecuencia, muchos fusiles M38 de 7,35 mm fueron recalibrados a 6,5 mm.
Algunos de los fusiles M38 en dotación con los cuerpos Africanos, también estaban calibrados para disparar munición alemana 7,92x57 mm Mauser. Tras la Segunda Guerra Mundial, el ejército italiano sustituyó sus fusiles carcano por los fusiles semiautomáticos americanos M1 Garand, inicialmente proveidos por EEUU y más tarde producidos por Italia bajo licencia.
Muchos de los fusiles Carcano supervivientes fueron exportados desde Italia y vendidos como excedentes militares. Una nota histórica que incumbe a los fusiles Carcano es que uno de estos fusiles, vendidos como excedentes en EEUU, y dotado de una mira telescópica de 4x Aumentos, fue usado aparentemente por Lee Harvey Oswald para asesinar al presidente de los EEUU John Fitzgerald Kennedy el día 22 de Noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
El fusil Carcano M91 es un fusil de cerrojo rotatorio operado de forma manual. El sólido cerrojo tiene 2 rodillos opuestos en la parte frontal, con la base de la maneta del cerrojo sirviendo como tercer cerrojo de seguridad. El cargador modificado de tipo Mannlicher contiene 6 balas en un clip de bloque. El clip vacío es eyectado automáticamente a través de una apertura en la parte inferior del cargador cuando la última bala se introduce en la recámara.
El clip Carcano es diferente del clip original de Mannlicher ya que no tiene un lado superior o inferior en particular, así que puede ser introducido en el cargador con cualquier lado hacia abajo. El clip no vacío puede ser sacado del cargador a través de una apertura en la parte superior del cajón de mecanismos, con el cerrojo abierto, apretando la sujección del clip dentro de la protección del gatillo.
El seguro manual está localizado cerca de la parte trasera del cerrojo; se gira en sentido contrario de las agujas del reloj (hacia arriba) para poner el seguro del fusil, y en el sentido de las agujas del reloj (abajo y a la derecha) para disparar. Los fusiles y carabinas M91 originales, tenían un cañón "gain twist" (?), una característica de dudosa utilidad; esta característica fue desechada desde 1938 como una medida de ahorro de dinero. Otra medida para ahorrar, fueron las miras traseras fijas a 300 metros en los fusiles a partir de 1938, mientras que los anteriores tenían miras traseras tangenciales ajustables, marcadas de 100 a 1000 metros.
La mayoría de los fusiles venían con un perno para poner la bayoneta, y con una bayoneta de tipo cuchillo desmontable. Las carabinas de caballería (Moschetto da Cavallería M91) estaban dotados de una bayoneta de aguja integrada plegable.
Características mod. 1891
Nacionalidad: Italiana
Peso: 3,00 kg.
Cañón: 444 mm.
Calibre: 6,5mm.
Rayado: 4 estrias/dextrorosum
Funcionamiento: Cerrojo
Alimentación: Peine de 6 cartuchos
Vel. inicial: 701 m./seg.
Alza: De corredra,hasta 1.500m.
Características mod. 1938
Nacionalidad: Italiana
Longitud: 1.022 mm.
Peso: 3,45 kg.
Cañón: 533 mm.
Calibre: 6,5mm.
Rayado: 4 estrias/dextrorosum
Funcionamiento: Cerrojo
Alimentación: Peine de 6 cartuchos
Vel. inicial: 701 m./seg.
Alza: De corredera,fija a 300 m.
Fuentes: (El Gran Capitan y Todo Armas)
En su momento se dictarian las distintas disposiciones para regular la distribucion de dicha arma y de sus respectivos cartuchos a los cuerpos que deberian usarla. El fusil fue distribuido a la infanteria y al cuerpo alpino, mientras que en 1893 se adopto la version mosqueton (de 0,91 m de longitud frente a los 1,3 m del fusil), para armar a los carabineros y a las tropas de caballeria, artilleria, ingenieros y cazadores ciclistas.
Una de las caracteristicas mas curiosas del 91 son las estrias del anima de cañon, que no son de paso constante, ni progresivo, solucion considerada en la epoca por los italianos como un secreto militar, aunque no era nada nuevo ya que habia sido experimentado ampliamente en las pistolas de avancarga americanas de la mitad del siglo XIX, como por ejemplo en las Remington. En la practica, las estrias del cañon empezaban con una espiral de un giro de 85 cm., para llegar al vuelo con un giro de de tan solo 20 cm.. Esto hacia que el proyectil se encajara perfectamente en las estrias con su cubierta de maichellort (una mezcla de zinc, cobre y niquel usado como revestimiento de la bala de plomo), evitando el peligro de corrimiento de las estrias, fenomeno debido a la gran velocidad impresa en el proyectil por la nueva polvora no humeante (casi el doble en relacion con la velocidad que se obtenia con la polvora negra). En la practica, sin embargo, las estrias progresivas, (que se adaptaron solo en Italia) representaban tan solo una inutil complicacion constructiva, mientras que la verdadera solucion para que la bala se saliera de las estrias (con gran perdida en la precision de tiro) era simplemente la adecuacion del revestimiento del proyectil. De hecho, la estria progresiva se fue abandonando poco a poco sin que el arma perdiese absolutamente nada de su eficacia.
El nombre de Ferdinand Ritter Von Mannlicher, un notable diseñador de armas austriaco es usado muy a menudo en conjunción con este fusil porque usa un clip de bloque modificado como el del Steyr Mannlicher M95. Todas las demás características del fusil italiano son bastantes diferentes de los diseños Mannlicher.
El fusil M91 estaba disponible en varias modificaciones, incluyendo el fusil largo de infantería (Fucile di Fanteria Mo-1891), carabina corta de caballería (Moschetto Mo.91 da Cavalleria, adoptado en 1893), y carabina para tropas especiales (Moschetto per Truppe Speciali Mo.91, o M91TS para acortar, adoptado en 1897). Estos fusiles sirvieron como estandard en el ejército italiano hasta 1938, cuando se decidió sustituir la munición 6,5x52 mm por la de 7,35x52 mm más potente, basada en la reciente experiencia en el norte de áfrica.
La nueva estructura del fusil Carcano Corto, adoptado en 1938 como M38, era técnicamente similar al M91, pero tenía un cañón más corto, calibre 7,35 mm, y miras traseras fijas para tirar a 300 metros. Desde 1938, muchos de los fusiles largos M91 de 6,5 mm fueron recortados al tamaño del M38, que era mucho más conveniente para transporte y manejo. Con el estallido de la segunda guerra mundial, Italia fue incapaz de proveer de armas y munición de 7,35 mm, así que en 1940, se decidió volver a la munición de 6,5x52 mm como estandard. Como consecuencia, muchos fusiles M38 de 7,35 mm fueron recalibrados a 6,5 mm.
Algunos de los fusiles M38 en dotación con los cuerpos Africanos, también estaban calibrados para disparar munición alemana 7,92x57 mm Mauser. Tras la Segunda Guerra Mundial, el ejército italiano sustituyó sus fusiles carcano por los fusiles semiautomáticos americanos M1 Garand, inicialmente proveidos por EEUU y más tarde producidos por Italia bajo licencia.
Muchos de los fusiles Carcano supervivientes fueron exportados desde Italia y vendidos como excedentes militares. Una nota histórica que incumbe a los fusiles Carcano es que uno de estos fusiles, vendidos como excedentes en EEUU, y dotado de una mira telescópica de 4x Aumentos, fue usado aparentemente por Lee Harvey Oswald para asesinar al presidente de los EEUU John Fitzgerald Kennedy el día 22 de Noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
El fusil Carcano M91 es un fusil de cerrojo rotatorio operado de forma manual. El sólido cerrojo tiene 2 rodillos opuestos en la parte frontal, con la base de la maneta del cerrojo sirviendo como tercer cerrojo de seguridad. El cargador modificado de tipo Mannlicher contiene 6 balas en un clip de bloque. El clip vacío es eyectado automáticamente a través de una apertura en la parte inferior del cargador cuando la última bala se introduce en la recámara.
El clip Carcano es diferente del clip original de Mannlicher ya que no tiene un lado superior o inferior en particular, así que puede ser introducido en el cargador con cualquier lado hacia abajo. El clip no vacío puede ser sacado del cargador a través de una apertura en la parte superior del cajón de mecanismos, con el cerrojo abierto, apretando la sujección del clip dentro de la protección del gatillo.
El seguro manual está localizado cerca de la parte trasera del cerrojo; se gira en sentido contrario de las agujas del reloj (hacia arriba) para poner el seguro del fusil, y en el sentido de las agujas del reloj (abajo y a la derecha) para disparar. Los fusiles y carabinas M91 originales, tenían un cañón "gain twist" (?), una característica de dudosa utilidad; esta característica fue desechada desde 1938 como una medida de ahorro de dinero. Otra medida para ahorrar, fueron las miras traseras fijas a 300 metros en los fusiles a partir de 1938, mientras que los anteriores tenían miras traseras tangenciales ajustables, marcadas de 100 a 1000 metros.
La mayoría de los fusiles venían con un perno para poner la bayoneta, y con una bayoneta de tipo cuchillo desmontable. Las carabinas de caballería (Moschetto da Cavallería M91) estaban dotados de una bayoneta de aguja integrada plegable.
Características mod. 1891
Nacionalidad: Italiana
Peso: 3,00 kg.
Cañón: 444 mm.
Calibre: 6,5mm.
Rayado: 4 estrias/dextrorosum
Funcionamiento: Cerrojo
Alimentación: Peine de 6 cartuchos
Vel. inicial: 701 m./seg.
Alza: De corredra,hasta 1.500m.
Características mod. 1938
Nacionalidad: Italiana
Longitud: 1.022 mm.
Peso: 3,45 kg.
Cañón: 533 mm.
Calibre: 6,5mm.
Rayado: 4 estrias/dextrorosum
Funcionamiento: Cerrojo
Alimentación: Peine de 6 cartuchos
Vel. inicial: 701 m./seg.
Alza: De corredera,fija a 300 m.
Fuentes: (El Gran Capitan y Todo Armas)
- Relacionadas
- LA ARMAS DE LOS SUIZOS SEGUIRAN EN SUS CASAS.
- Fusil XM25 con balas a radiocontrol: ya no habrá donde esconderse.
- FUSIL IMPLANTADOR DE MICROCHIP
- Funciones de un Francotirador y un Observador (Sniper/Spotter) en un Binomio
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.