Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Cuchillos

Proyecto Cóndor II: “de Falda del Carmen a Bagdad”

La Señora Presidente dijo: “Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites”…
Como un argentino más con vergüenza propia, “mis más sinceras disculpas” en nombre de nuestra Señora Presidente, a las 800 personas integrantes del importante programa científico - tecnológico que tuvo Argentina bajo el nombre Cóndor.

01.05.2013

Aondor
Ver mas imágenes
A partir de 1978, año en que la Argentina se jugaba el Mundial de Futbol, la Fuerza Aérea Argentina llevó adelante en forma secreta, un proyecto de desarrollo de cohetes con fines meteorológicos y subsecuentes funciones a futuro, en la localidad cordobesa de Falda del Carmen al que llamó Cóndor.

Pasado un tiempo el proyecto Cóndor, se dividió en 2 ramas:

1º Cóndor I, que permitiría poner satélites en órbita.

2º Cóndor II, que permitiría transportar una cabeza explosiva a 1.000 kilómetros de distancia.

El ambicioso proyecto, en el que se invirtieron entre 200 y 300 millones de dólares oficialmente hablando, aunque en los números reales jamás sabremos cuales fueron.

El tema es que a fines de la década del 80, EEUU gracias a sus informes de inteligencia comenzó a preocuparse no solo por el éxito real del proyecto sino por la competencia que esto significaba en cuanto a ingresos para su Industria de exportaciones más fuerte que no es otra que la armamentística, por lo que le exigió al difunto ex-presidente Raúl Alfonsín de forma para nada diplomática, que lo desmantelara.

El gobierno radical se negó rotundamente a hacerlo pero… los deseos estadounidenses fueron satisfechos en 1993 por Carlos Menem, que no solo desactivó el proyecto sino que ordenó desmantelar el Cóndor II y enviarle a EEUU las partes que lo componían en un dudoso viaje a través de España. Y vaya curiosidad que la desactivación del Cóndor II se produjo… poco antes de las advertencias de las Naciones Unidas sobre una posible transferencia de la tecnología del proyecto a Irak.

En ese mismo año (1993) en el mes de Agosto, los veedores de la ONU que inspeccionaban los arsenales del gobierno de Saddam Hussein, tras la guerra del Golfo de 1991, descubrieron que existían allí “3 plantas mellizas a la de Falda del Carmen cordobesa” y de construcción posterior. Además, observaron que el misil BRD-2000 que desarrollaba Irak por ese entonces era una derivación técnica del Cóndor II, por no decir una réplica exacta del mismo.

Inclusive, los veedores comprobaron que los iraquíes tenían un par de motores de misiles con números de serie idénticos a los fabricados en Córdoba.

Una denuncia similar había hecho a fines de 1990 el entonces “canciller Domingo Cavallo”, quien insinuó que los radicales habían vendido la tecnología del Cóndor II a Irak, vía Egipto.

Si realmente estas operaciones se concretaron, fue antes de la guerra del Golfo en el año 1991, dentro de un contexto internacional en el que el mismo Estados Unidos, la desaparecida Unión Soviética, Francia y Gran Bretaña vendían todo tipo de armas a Saddam Hussein, por entonces el muchachito más simpático de Occidente, porque había combatido gracias a los consejos de los siempre sugerentes países miembros de la OTAN, la expansión “del fundamentalismo islámico iraní” al haberle declarado a guerra a IRAN, entre 1977 y 1985, sin darse cuenta Hussein que nada de Guerra ideológica había detrás de esto para la OTAN, solo era el trampolín estratégico que necesitaba EEUU, al saber agotadas sus reservas de petróleo.

Cuestión que queda expuesta a todas luces cuando el Presidente Bush hijo, al tener la negativa de seguir teniendo petróleo barato por parte de Irak, declara que el mismo tipo socio de negocios de su padre y de una veintena de empresas petroleras americanas, era el mismísimo demonio y que había que sacarlo del gobierno, posición que unos años antes habían ayudado a lograr a Saddam Hussein.

El propio gobierno argentino frente a las evidencias admitió la duplicación de las plantas. Y por boca de Oscar Camilión, entonces ministro de Defensa, explicó que eso se debía a que habían sido construidas con el mismo patrón tecnológico de empresas de origen alemán… En ese mismo momento, oficiales de la Fuerza Aérea que participaron del proyecto y que pidieron que sus nombres se mantuvieran en reserva indicaron que esas compañías eran “una pantalla construida por la simple razón de que ningún país podía comprar armas en Occidente” sin levantar sospechas.

Pero… aunque nadie lo admita también se sabe que en el período que va desde el 85 al 90, durante los 5 años posteriores a la guerra entre Irak e Irán (momento en que el gobierno americano estaba de buenas migas con Saddam Hussein), hubo algunos contingentes de Técnicos, Ingenieros, Militares y Personal civil comisionado en la Fuerza Aérea Argentina en los años 78-79-80, que fueron contratados por “empresas europeas” para realizar tareas de asesoramiento, montaje y ajuste en Medio Oriente… pero de “este negocio” ni militares, ni radicales y mucho menos los “peronistas de los 90 con el Presidente Menen a la cabeza”, nadie parece recordar los hechos tal cual ocurrieron.

Para los desmemoriados algunos detalles técnicos:

Ficha técnica del Cóndor I

Longitud: 8 m
Diámetro máximo del fuselaje: 70 cm
Etapas: 1
Combustible: sólido
Química del combustible: compuesto HTPB (Hidroxil Polibutadieno)
Fabricante del combustible: planta de Falda del Carmen, Córdoba
Tobera: fija
Confección de tobera: resina epoxy-trióximolibdeno
Ojiva: resina epoxy
Cabeza de guerra: no
Sistema de dirección: inercial-aerodinámico, por aletas
Apogeo: 300 km
Alcance: 100 km
Carga: 500 kg

El Cóndor I se usó en el desarrollo de motores cohetes, y utilizarlo posteriormente para investigaciones atmosféricas. Los ensayos estáticos del motor se realizaron en 1983, antes de la asunción del gobierno democrático, y se planeó lanzar el primer Cóndor I a fines de 1985, que nunca ocurrió.

Ficha técnica del Cóndor II beta

Para llegar al Proyecto Cóndor II, se desarrolla el Alacrán Cóndor I-A III

Misión: vector táctico
Longitud: 6,5 m
Diámetro máximo del fuselaje: 0,56 m
Combustible: sólido
Química del combustible: compuesto HTPB (Hidroxil Polibutadieno)
Fabricante del combustible: planta de Falda del Carmen, Córdoba
Tobera: fija
Confección de tobera: resina epoxy-trióximolibdeno
Ojiva: resina epoxy
Cabeza de guerra: 1000 CAM-1
Apogeo: 115 km
Carga: 250 kg

El Alacrán fue disparado varias veces desde 1988. En cierta oportunidad por el presidente Carlos S. Menem desde CELPA en Chamical, La Rioja. Fue cargado y probado con ojiva de submuniciones como cabeza de guerra. En febrero de 1990, la Fuerza Aérea trabajaba en el vector tierra-tierra VT-561 (post-Alacrán):

Proyecto FAS-320.

Peso total: 1.500 kg, carga de 400 kg
Peso vacío: 788 kg
Peso propelente: 744 kg
Alcance horizontal: 120 km
Apogeo: 40 km

Ficha técnica del Cóndor II
Misión: ……
Longitud: 16 m
Diámetro máximo del fuselaje: 0.99 m
Combustible: sólido
Química del combustible: compuesto HTPB (Hidroxil Polibutadieno)
Fabricante del combustible: planta de Falda del Carmen, Córdoba
Tobera: controlable en ambas etapas
Control de rolido: áreas aerodinámicas
Confección de toberas: resina epoxy-trióximolibdeno
Etapas: 2
satélite u
Ojiva: resina epoxy
Cabeza de guerra:
Alcance: 890 km
Peso total: 6,5 t
Carga: 500 kg

¿Cómo termina esta historia?

Finalmente cambiamos nuestro CONDOR por aviones de 30 años de antigüedad, así de simple.

Y si… al súbito ataque de amnesia que sufrieron los Militares, Radicales y Peronistas, sobrevino en marzo de 1993 (años después del trabajo en secreto en Medio Oriente) la compra de 36 viejos aviones de ataque McDonnell Douglas A-4M Skyhawk y OA-4M biplazas de observación con capacidad de entrenamiento a la U.S. Navy por un total de 70 millones de dólares.

Esto fue claro, frente a la negativa del gobierno norteamericano de aprobar la venta de aviones F/A-18A o F-16A de tercera generación (como originalmente pretendía la Fuerza Aérea Argentina).

Para decirlo de una forma comprensible, compramos los A-4M y le dimos intervención a la empresa Lockheed Martin para convertir estas viejas bañaderas en el A-4AR Fightinghawk, que era una versión actualizada y modernizada al estándar de cazabombardero, obedeciendo una vez más a la presión norteamericana de no solo ordenarnos el desmantelar el proyecto Cóndor II, sino que también compremos este sobrante de la marina estadounidense…

Obviamente no solo nos condicionaron a comprar su chatarra, sino que nos exigieron darle el trabajo de reformar estos viejos aviones a una de sus empresas la Lockheed Martin y de postre también nos dijeron la cantidad de aparatos a comprar, reduciendo los 54 aviones pretendidos en un primer momento a la cantidad de 36…

Haciendo honor a la memoria perdida de nuestras autoridades militares y políticas y aunque pasen los años, hay gente que en ese momento eran proveedores de Tecnología para estos proyectos, pequeñas PYMES de esas épocas, que no tienen amnesia y aún recuerdan estos hechos sepultados bajo el silencio conspicuo de los traidores que no solo se contentaron con recibir cuantiosas coimas, sino que también atendiendo INTERESES que obviamente no argentinos, colaboraron en la destrucción total de nuestra Industria Nacional que en otras épocas había logrado ser una de las precursoras en este campo.

Regresando al principio la Señora Presidente dijo:

“Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites”…

Intentando comprender los dichos de la Sra. Presidente, lo único que se me ocurre es que se haya referido al hecho de haber “RETORNADO AL CAMINO, QUE LA ARGENTINA COMENZO HACE 60 AÑOS ATRAS”. Esta no es una cuestión menor y dentro de nuestro contexto histórico tecnológico es un paso más al fin y al cabo.

Pero “vergonzante teniendo en cuenta el mismo contexto”. Si se considera que “la tecnología que da sustento a las plataformas de lanzamiento y cohetes propulsores que tuvimos que salir a contratar afuera del país”, hace 40 años estaban disponibles en Argentina y hasta el combustible de estado sólido también hecho en FALDA DEL CARMEN – CORDOBA - ARGENTINA”.

Por lo tanto y en la tarea de tratar de entender lo que quiso decir la Sra. Presidente y a la luz de la incesante incorporación de neologismos de la Real Academia Española, entiendo que a la palabra PIEDRA (del griego πέτρα, "piedra") que se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia, se le debe sumar al concepto descriptivo, cohetes, misiles, aviones, satélites, etc.

Como un argentino más con vergüenza propia, “mis más sinceras disculpas” en nombre de nuestra Señora Presidente, a las 800 personas integrantes del importante programa científico - tecnológico que tuvo Argentina bajo el nombre Cóndor.

DEJE SU COMENTARIO

campos obligatorios

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.